¿TELEVICION MAESTRA DE LA VIOLENCIA?
Anteriormente, la diferencia entre los niños y los adultos era que unos sabían unas cosas y otros no.
Todo esto ha ido cambiado, ya que con la cantidad de tiempo que se le dedica a la televisión, los niños de hoy se familiarizan con temas relacionados con la violencia, sadismo, corrupción, entre otros.
Las estadísticas muestran que en los hogares mexicanos la televisión permanece encendida un promedio de seis horas al día y que los niños menores de 5 años ven la televisión hasta 30 horas a la semana. Por lo tanto, al llegar a los 15 años de edad le habrán dedicado a “su amiga” la televisión 15 mil horas, habrán digerido 3 mil 500 spots publicitarios y sido testigos de 18 mil asesinatos.
En resumen, para cuando estos niños terminen la secundaria le habrán dedicado 4 mil horas más a la televisión que al salón de clases.
Y este punto no es lo más triste del caso: una gran parte de la programación para los jóvenes, sin excluir la infantil, viene acompañada de una enorme dosis de violencia y, a pesar de que algunos productores de películas argumentan que la violencia en las pantallas (tanto chica como grande) no ejerce influencia en la conducta del ser humano, las estadísticas y diferentes estudios muestran que a lo largo de los últimos 25 años la sociedad se a convertido sumamente violenta.
En Inglaterra, por ejemplo, las tasas de violencia interpersonal son muchos más bajas que las de otros países, pero, correlativamente, la televisión tiene menos del 50 por ciento de violencia en sus emisiones normales.